Cuidados del Oído
Cuidados del oído
Los oídos son la ventana hacia una vida llena de sonidos y sensaciones.
Por este motivo, son muy importantes los cuidados y la limpieza del oído desde edades tempranas, siguiendo las revisiones recomendadas y evitando someterlos a ruidos intensos, para evitar problemas auditivos e infección de oídos.
Desde Estaire Audio te queremos dar algunas recomendaciones para cuidar tu oído.
Baja el volumen
Si es posible, baja el volúmen de los aparatos eléctricos sonoros.
No abuses del uso de reproductores de música durante más de una hora al día y con un volumen por debajo del 60% del máximo posible.
No permanezcas mucho tiempo en un lugar cuando el sonido sea muy alto.
Productos más silenciosos
Compra productos más silenciosos. Compara la potencia acústica: cuanto menor sea mejor.
Utiliza protección Auditiva
Si trabajas con equipos ruidosos, ponte protección auditiva.
Cuídate de las infecciones
Ten especial cuidado con tus oídos cuando se presenten catarros, gripes o infecciones, consideradas como la segunda causa de pérdida de la audición.
Sécate los oídos
Sécate los oídos después de cada baño, para evitar la humedad en el conducto auditivo y a su vez, la posible infección por hongos. No solamente hay que fijarse en el oído interno. También hay que Cuidar el Oído Externo.
Usa tapones
Cuando te bañes o si practicas natación, usa taponesa medida para protegerte de la humedad en el conducto auditivo externo. A poder ser, de material hipoalergénico, flexible y ligero. Con ellos puedes evitar problemas en el oído.
No introduzcas objetos en el oído
No introduzcas objetos en el oído, ni siquiera los bastoncillos de algodón, ya que puedes dañar la membrana, el interior o provocar tapones con el cerumen acumulado.
Realizar pruebas auditivas
Dentro del Cuidado del Oído, es importante realizar pruebas auditivas. Si se detectan retrasos tanto en el aprendizaje como en el habla de los niños deben realizarse estudios para identificar posibles problemas auditivos.
Visita a tu médico especialista
Visita a tu médico especialista cuando notes alguna molestia en tus oídos y evita la automedicación.
Realizar test auditivos
Realiza test auditivos preventivos, sobre todo si tienes antecedentes de enfermedades degenerativas.
Revisa tus oídos
Es recomendable realizar una revisión auditiva si tienes 50 años o más, a esta edad se puede empezar a presentar una mayor pérdida auditiva.